BIENVENIDOS

Somos un verdadero tanque de pensamiento, cuya finalidad es asesorar a su empresa o corporación, en la búsqueda de las mejores alternativas para dar solución a sus problemas o necesidades. Nuestro factor diferencial: ponernos en el lugar de los accionistas. Y nuestro objetivo final: crear valor.

NUESTRAS AREAS DE ASESORÍA

Gobierno Corporativo

Tu empresa creciendo con reglas claras

Read more

Estrategia Corporativa

Las herramientas para crecer

Read more

Finanzas

Oportunidades de acceso a los servicios financieros

Read more

Sistemas de Dirección y Control

Tu empresa creciendo con reglas claras

Read more

Dirección Comercial

Las herramientas para crecer

Read more

Marketing Integral

Oportunidades de acceso a los servicios financieros

Read more

Tecnologías de la Información

Tu empresa siempre con tecnolgía de punta

Read more

Operaciones y Cadena de Suministro

Las herramientas para crecer

Read more

Dirección de Personas

Oportunidades de acceso a los servicios financieros

Read more

Queremos ser parte de tu crecimiento

Thinktank apoya  a los líderes de la organización en la resolución de sus problemas y en el aprovechamiento de oportunidades.

RED INTERNACIONAL DE COLABORADORES

Posibilidad de contactar con asesores internacionales para situaciones que lo requieran.

CONSTANTE INNOVACIÓN

Nuestros consultores llevan más de 20 años asesorando a una amplia gama de empresas sobre cómo pueden encontrar una ventaja competitiva.

CREACIÓN DE UNA RELACION BASADA EN LA CONFIANZA

Nos comprometemos con nuestros clientes a poner en práctica las recomendaciones y trabajamos directamente con ellos en el mediano y largo plazo para asegurar la obtención de resultados.

Nuestros aliados estratégicos

NUESTRO BLOG

Obtenga nuestras últimas ideas sobre las mayores oportunidades y los
problemas a los que se enfrentan los directivos hoy en día.

SUPPLY CHAIN PARA EL SIGLO XXI
Supply Chain para el Siglo XXI: Pueden los negocios tradicionales ser sostenibles en la “Nueva Economía”? Basta sentarnos un momento y observar nuestro entorno, para inmediatamente advertir como la tecnología conduce nuestro consumismo moderno, y si bien esto representa un avance para el confort de la civilización, también fragua en sus bases cambios radicales para la experiencia humana. Podemos decir que estamos frente a la puerta de la ERA I: La Era del individuo, donde la información es el principal driver para el incremento de las expectativas, la demanda de los mercados y sus comunidades, todo a nuestro gusto, color y sabor, pero eso sí, todo rápido, todo ahora.
LA VERDADERA DIMENSIÓN DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO
La Verdadera Dimensión de las Cadenas de Suministro Desde hace un poco más de una década el rol de las operaciones ha pasado de ser un centro tradicional de costos a convertirse en un aspecto estratégico para empresas u organizaciones, quienes han identificado en ella: una clara ventaja competitiva y el mejor camino para establecer con fuerza su huella en el mercado. De la mano con este cambio, la concepción de dos principios básicos también emergen como parte de la evolución de la gestión empresarial. Por un lado, la idea de concentrarse en los procesos en lugar de la función organizacional basada en la orientación a las tareas, hace que se estudie con más detalle los inputs y outputs, así como la mejora continua dentro del proceso de transformación entre estos dos estados. El otro principio obedece a la extensión e integración de los procesos de creación de valor, junto con la necesidad de colaboración y el fortalecimiento de las relaciones inter-empresariales, reflejando una clara evolución de lo que podríamos llamar una empresa transaccional, pasando por la integrada internamente hasta alcanzar el nivel de empresa integrada externamente o cadena de suministro extendida.
¿QUÉ DEBE PASAR PARA QUE SE CREE EMPLEO?
El desempleo en el Ecuador alcanzó la tasa más elevada del siglo, llegando a un 13% a mediados de año 2020. La impresionante contracción económica mundial y local, provocada por la pandemia del COVID19, ha impactado negativamente en el mercado laboral, desplazando en Ecuador a más de 2 millones de personas al subempleo o al desempleo. Escuchamos en las noticias que solo 3 de cada 10 ecuatorianos -de la población económicamente activa- tienen empleo formal. Terrible. A partir de estos HECHOS, caben dos preguntas básicas: ¿qué hacer para generar empleo? Y ¿qué debe pasar en el Ecuador para que se recupere el empleo?

SOLICITE UNA CITA CON UN ASESOR

Gracias por su interés en Thinktank. Por favor, rellene el siguiente formulario Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad posible.